Palpación del Sistema Respiratorio (Semiología)
Una vez efectuada la inspección
del tórax, se procede a su palpación; confirma y completa muchos de los datos
obtenidos por la primera, pero de ninguna manera la sustituye. Nos proporciona
datos sobre las partes blandas y caja torácica; ganglios linfáticos del cuello,
axilas y tórax; movimientos respiratorios; frémitos pectoral o vocal;
elasticidad pulmonar; frémito laringotraqueal, brónquico, cavernoso y pleural; fluctuación
torácica, laringe y tráquea.
- Partes blandas y caja torácica.
La mano aplicada llana y muy
abierta se pasea sobre todas las regiones torácicas; luego, con una palpación más
profunda y metódica, se precisan los detalles que han llamado la atención.
En los sujetos sanos, el tórax no
duele al ser palpado. La sensibilidad aumentada de la piel cuando no es por una
causa local, por otra parte fácil de observar, se debe a un reflejo
viscerosensitivo a partir de la pleura, pulmón, corazón o grandes vasos
enfermos.
- Ganglios del cuello, axilas y tórax.
La palpación se realizará simultáneamente
en ambos lados, para establecer mejor comparación, siempre necesarias.
Para que ningún ganglio pase
inadvertido es útil palpar en sentido descendente:
Ganglio cervical superior.
Ganglio subangulomaxilar.
Ganglio submaxilar
Cadena ganglionar submentoniana.
Ganglio yugular medio.
Ganglio espinal medio.
Cadena nucal.
Ganglios supraclaviculares.
Ganglios de Troisier (de Virchow)
- Palpación de los ganglios de la axila.
Desde el punto de vista clínico,
se señalan un grupo central y otro pectoral, subescapular, costotoracoideo y en
el hiato semilunar, repliegue aponeurótico que está constituido por la vena
basílica y el nervio braquial cutáneo interno al perforar la aponeurosis del
brazo.
- Frémito pectoral o vocal.
Consiste en la vibración de las
paredes del tórax al hablar, cantar, gritar, y que percibe la mano palpando al
mismo tiempo.
Lo más importante aquí, son los
tipos de frémitos:
- Frémito laringotraqueal: Apreciable sobre la laringe y porción cervical de la tráquea, significa obstrucción traqueal y falta en la bronquial, motivo, a su vez, de un frémito, más palpable que audible, persistente y localizado en un lado o región del tórax.
- Frémito bronquial: En las bronquitis con secreción espesa y viscosa, es difuso y se percibe por igual en los dos tiempos de la respiración.
- Frémito cavernoso: Se produce por la existencia de cavernas superficiales y de gran tamaño, localizada en el lóbulo superior.
- Frémito pleural: Se encuentra en las pleuritis secas o con secreción fibrinosa escasa, percibiéndose mejor en las bases y durante la inspiración.
Referencias Bibliogracias
SURÓS, A; SURÓS J. Semiología
Médica y Técnica Explorativa; 8va edición, 2001
ARGENTE, H; ÁLVAREZ, M.
Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia Y Propedeútica; 1ra edición
Descarga el informe por medio de mi Drive: https://drive.google.com/file/d/0B905CriH73amR2VsLTA4U3hIYTA/view?usp=sharing
Porfa da clic en el pequeño y
poco molestoso Anuncio que sale en la página, y asi podras ayudarme a crecer en
mi Blog.
Psdt: NO TIENE VIRUS EL ANUNCIO.
GRACIAS
Comentarios